Por una transición más inclusiva: Jornada reunió a 38 liceos de La Araucanía para fortalecer el acompañamiento a estudiantes con NEE
Representantes de establecimientos PACE y profesionales UCT reflexionaron sobre desafíos y estrategias para el tránsito a la educación superior de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Con el objetivo de fortalecer las estrategias de acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) que se proyectan a la educación superior, el Programa PACE de la Universidad Católica de Temuco convocó este jueves 5 de junio a representantes de los 38 liceos en convenio en la región de La Araucanía a una jornada de formación y trabajo colaborativo en el Campus San Francisco.
Bajo el lema “Transición efectiva a la vida universitaria para estudiantes con necesidades educativas especiales: ¿Qué debemos saber?”, la jornada reunió a equipos PIE y profesionales de apoyo de los establecimientos para reflexionar en torno a los principales desafíos que enfrentan estos estudiantes al finalizar su educación media, así como para identificar oportunidades que faciliten su proyección académica y vocacional.
Durante la primera parte de la actividad, distintas unidades de la Universidad compartieron experiencias y avances institucionales en el trabajo con estudiantes con discapacidad:
- CERETI presentó las medidas de accesibilidad y ajustes razonables que implementa la universidad, además de compartir una caracterización de sus usuarios y los nudos críticos detectados en los procesos de acompañamiento.
- La Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional (DAAS) dio a conocer los dispositivos institucionales disponibles para apoyar el desarrollo académico y socioemocional de los estudiantes.
- Desde la Dirección de Acceso Inclusivo, se compartieron los avances en los criterios y orientaciones para la identificación oportuna de la proyección académica de estudiantes con discapacidad, abordando aspectos como aptitudes, proyecto de vida y barreras del entorno.
La jornada concluyó con un trabajo en mesas grupales en el Pabellón Docente, donde las comunidades escolares reflexionaron colectivamente sobre las barreras y oportunidades que identifican en sus propios contextos, proyectando además acciones conjuntas para mejorar la articulación con el programa PACE en el acompañamiento de estudiantes con NEE.
En ese contexto, Angélica Millanao, Coordinadora PACE Zona Sur, valoró la alta participación de los equipos educativos y destacó la importancia de generar espacios de encuentro como este indicando que “Como Dirección de Acceso Inclusivo y Programa PACE, estamos muy comprometidos en avanzar en cuanto a una transición efectiva de todas y todos nuestras y nuestros estudiantes, valorando la diversidad existente pero también trabajando en apoyar a aquellas y aquellos que por sus características van a encontrarse con más barreras a la hora de seguir estudios superiores, por eso, el trabajo conjunto con los Equipos de apoyo a las NEE y las unidades de Acompañamiento Académico de nuestra universidad es fundamental para avanzar en equidad y en co-responsabilidad.”
Esta instancia reafirma el compromiso de la Universidad Católica de Temuco y del Programa PACE con una educación superior más equitativa e inclusiva, avanzando hacia una transición postsecundaria que reconozca la diversidad de trayectorias y necesidades del estudiantado de la región.