Noticias
El martes 3 de marzo se dio a conocer el lamentable fallecimiento de Francisco Javier Gil, académico de la Universidad de Santiago de Chile y director de la C . . .
Acompañamientos para Estudiantes
Acompañamiento Socioemocional
Consejería Socioemocional
Es una instancia de acompañamiento, usualmente llevada por un psicólogo, que busca fortalecer tus competencias emocionales y sociales para el contexto universitario.
Orientación Vocacional
Acompañamiento socioemocional que permite puedas reafirmar, reorientar o descubrir tu orientación vocacional. Una oportunidad para ajustar tus expectativas laborales, considerando tus intereses vocacionales, habilidades y conocimientos, así como las demandas del mercado laboral.
Pensamiento estratégico
Instancia de acompañamiento socioemocional donde puedes aprender estrategias, técnicas y hábitos de estudio, organización efectiva del tiempo y uso de tecnologías, propiciando con esto el desarrollo de diversas habilidades.
Atención Fonoaudiológica
Es una instancia de acompañamiento a cargo de la práctica profesional de Fonoaudiología, que busca mejorar tus habilidades de expresión oral y habla, manejo adecuado de la voz y cuidado de la audición.
Acompañamiento Académico
Tutoría Par
Acompañamiento académico con énfasis en las áreas de mayor complejidad en tu primer año de universidad. El proceso lo desarrolla un Tutor Par, un estudiante que se ha destacado en esta área. Se trabaja en grupos pequeños de máximo 6 estudiantes y en horarios previamente definidos.
Taller
Acompañamiento académico grupal que te brinda un espacio para reforzar contenidos que serán evaluados en tus pruebas. El proceso lo desarrolla un profesor especialista o un tutor del área específica.
Consultoría
Acompañamiento académico que te brinda un espacio para la realización de consultas en contenidos específicos. El proceso lo desarrolla un profesor especialista o un tutor del área específica.
Testimonios de Nuestros Talentos

VALERIA ANCAYE
«El acompañamiento académico me ha sido de mucha ayuda. La tutoría par de matemáticas me ha facilitado comprender de mejor forma las materias que a veces me cuesta entender en clases. El apoyo de los tutores es permanente y siempre puedo aclarar las dudas y hacer consultas. Me ha servido mucho para subir mis notas.»

JUAN PABLO QUILEÑÁN
«Pude entrar a la Universidad de forma directa porque me motivaron a mejorar mi rendimiento durante la enseñanza media. Me orientaron y ayudaron a prepararme para enfrentar el desafío de ser un estudiante de educación superior. Además, fui durante los sábados del segundo semestre a la Universidad, donde conocí las instalaciones y me preparé asistiendo a talleres y módulos de aprendizaje en diversas materias»

EDUARDO CONTRERAS
«Ser acompañado y orientado en el liceo por facilitadores de la Dirección de Acceso Inclusivo, a través del Programa PACE, me ha fortalecido en muchos ámbitos. Conocí a personas que se convirtieron en grandes amigos. Además, vine desde cuarto medio a la Universidad en las jornadas de Preparación Académica Temprana, con lo que aseguré un cupo inclusivo al tener el rendimiento necesario para lograrlo. Esto me ha motivado para ayudar los demás compañeros que entramos vía inclusiva a la UC Temuco, por lo que este año estoy compartiendo la experiencia apoyando a mis en compañeros en clases.»

DENISSA CARTER
«Durante cuarto medio me motivaron para que asistiera los días sábados del segundo semestre a la Universidad, donde me orientaron para poder identificar mi vocación profesional. En las jornadas de Preparación Académica Temprana además recibí herramientas importantes para abordar de mejor forma los primeros años en la educación superior. También conocí a muchas personas geniales.»

ALEJANDRO CURIN
«Mi experiencia como estudiante de acceso inclusivo ha sido genial. Me mostraron como es la realidad en la Universidad. El acompañamiento académico me ha ayudado mucho en ramos que me costaban bastante, ya que los profesores del Programa PACE me han apoyado bastante, estando siempre disponibles para resolver dudas y orientarme, contando con ellos para facilitar los procesos y cumplir los objetivos pedagógicos.»