Jornada de Prácticas Pedagógicas: Innovación y colaboración para el desarrollo de habilidades del siglo XXI
Liceos PACE y Propedeútico UCT compartieron experiencias significativas en el reforzamiento de habilidades del siglo XXI, impulsando prácticas pedagógicas innovadoras y colaborativas.
El miércoles 11 de diciembre, la Universidad Católica de Temuco fue sede de la Jornada de Prácticas Pedagógicas para el Reforzamiento de Habilidades del Siglo XXI, un evento que reunió a diversas comunidades educativas PACE UCT con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas en la implementación de metodologías innovadoras en el aula. La jornada permitió a los liceos participantes intercambiar sus vivencias en el uso de enfoques pedagógicos orientados al desarrollo de habilidades cruciales para los estudiantes en el siglo XXI.
Durante su intervención, el Director General de Inclusión y Acompañamiento Académico, Dr. Rodrigo del Valle Martin, destacó el aporte que ha significado el PACE y las prácticas docentes renovadas en el aumento de expectativas en el ámbito educativo, incluso en contextos desafiantes. «El aumento de expectativas es finalmente la posibilidad de seguir soñando en una educación mejor para todos y para todas, una educación con mayor equidad, con mayor inclusión. Y aumentan las expectativas porque uno sabe que las cosas se pueden hacer realidad y también nuestros estudiantes lo saben», afirmó. Su reflexión resaltó la importancia de trabajar colaborativamente en la superación de las dificultades y cómo las expectativas elevadas pueden impulsar tanto a los estudiantes como a los docentes a seguir adelante con los procesos educativos, transformando realidades.
La programación incluyó una presentación teórica por la Mg. Lidia Briones Acuña, quien abordó el tema de la evaluación auténtica para el reforzamiento de habilidades del siglo XXI. Este enfoque busca conectar los aprendizajes de los estudiantes con situaciones prácticas y significativas, promoviendo un impacto transformador en sus entornos educativos.
A lo largo del evento, diversos liceos compartieron sus experiencias en el uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje de Servicio (A+S), y otras metodologías que promueven la resolución de problemas reales y la creación de soluciones innovadoras. Las presentaciones mostraron cómo estas metodologías han sido aplicadas en diversas áreas técnicas, como Mecánica, Electricidad y Construcción, y cómo promueven la colaboración interdisciplinaria, el pensamiento crítico y la creatividad.
Entre los liceos que participaron, se destacan el Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de Carahue, el Liceo Bicentenario Tecnológico de La Araucanía, el Liceo Industrial de Angol, y el Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial, quienes presentaron sus experiencias en la integración de asignaturas y la aplicación de herramientas educativas en contextos reales.
Todas estas experiencias están enmarcadas en los Planes de Acciones Pedagógicas 2024 – 2025 que se planificaron e implementaron durante este año con los cursos de tercero medio y darán continuidad y cierre el próximo año durante el desarrollo de su última etapa escolar en cuarto medio. Estas acciones reflejan un trabajo colectivo enfocado en preparar a los estudiantes para los desafíos de este siglo, brindándoles oportunidades para desarrollar las competencias necesarias para enfrentarse a un mundo en constante evolución.
La jornada también fue una oportunidad para compartir los avances en los Planes de Innovación Pedagógica 2023-2024, cuyo objetivo es potenciar habilidades como la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Estos planes continúan avanzando con el propósito de mejorar la calidad educativa en la región y generar un impacto positivo en los entornos educativos.
Finalmente, el intercambio de ideas y experiencias durante la jornada permitió consolidar las redes de colaboración entre las comunidades educativas PACE UCT y la Dirección de Acceso Inclusivo, reafirmando el compromiso con la formación de estudiantes más preparados y con mayores herramientas para afrontar los retos del mundo universitario y laboral.