CERETI realizó talleres sensoriales para estudiantes autistas en el marco de la Semana de la Convivencia, Bienestar e Inclusión del Espectro Autista
Como parte de las actividades desarrolladas durante la Semana de la Convivencia, Bienestar e Inclusión del Espectro Autista, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) de la Universidad Católica de Temuco llevó a cabo dos jornadas de talleres especialmente diseñados para estudiantes autistas, los días martes 22 y jueves 24 de abril.
Estos espacios fueron concebidos como instancias seguras, respetuosas y adaptadas para que los y las estudiantes pudieran conocer, explorar e identificar estrategias que favorezcan su autorregulación emocional y sensorial dentro del contexto universitario. Cada participante recorrió distintas estaciones, interactuando con materiales como objetos sensoriales, texturas, aromas y sonidos, con el objetivo de reconocer aquellos estímulos que les ayudan a mantenerse regulados en momentos de alta demanda o estrés.
Al finalizar la actividad, cada estudiante pudo armar su propia bolsa de bienestar, con los elementos sensoriales que eligió según sus preferencias. Además, se les entregó el lanyard del girasol, un símbolo internacional que representa las discapacidades invisibles, con el fin de facilitar la comunicación de sus necesidades en el entorno universitario.
Durante los talleres, también se presentó el uso de la Sala SER (Ser, Estar, Regular), un espacio que la universidad ha habilitado para promover el autocuidado y la regulación emocional. La instancia fue acompañada por profesionales de CERETI, psicólogos del PUSA, profesoras diferenciales, terapeutas ocupacionales y estudiantes internos de carreras como Psicología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, quienes brindaron orientación y apoyo personalizado a los y las participantes.
Estas actividades forman parte del proyecto adjudicado por CERETI con financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), que busca fortalecer las capacidades institucionales, promover la participación plena y garantizar el éxito académico de estudiantes del espectro autista en la Universidad Católica de Temuco.
La experiencia fue valorada muy positivamente por quienes participaron, destacando la importancia de contar con espacios que reconozcan sus necesidades específicas y promuevan una convivencia inclusiva dentro del entorno universitario.
