CERETI entrega materiales sensoriales a la DAAS para fortalecer la autorregulación y la inclusión en espacios de acompañamiento
La iniciativa busca promover ambientes más accesibles y respetuosos de la diversidad en las salas de estudio y tutorías de la Universidad Católica de Temuco.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo entre las unidades de acompañamiento de la Universidad Católica de Temuco, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) realizó la entrega de materiales sensoriales y de autorregulación a la Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional (DAAS), destinados a las salas de estudio y tutorías del Portal TEVU y la Sala TEVU del Campus San Francisco.
Estos materiales —entre los que se incluyen elementos sensoriales, fidget toys y tarjetas con estrategias de autorregulación— buscan contribuir al bienestar y la autorregulación emocional del estudiantado, especialmente autista, en contextos grupales o de acompañamiento académico.
“Estas cajas tienen como finalidad contribuir a la autorregulación del estudiantado, preferentemente autista, en espacios de tutorías, mediante el uso de materiales sensoriales y tarjetas con estrategias concretas de autorregulación; siendo ésta una acción concreta de prevención de una posible desregulación, entendiendo que las actividades grupales pueden ser un desafío importante para estos y estas estudiantes”, explicó Marcela Cisternas, directora de CERETI.
Desde la DAAS, valoraron positivamente la iniciativa, destacando su impacto en la atención y concentración del estudiantado durante los espacios de acompañamiento.
“Hace ya un tiempo hemos implementado el uso de fidget toys en las actividades de tutoría y hemos notado a los y las estudiantes más concentrados y atentos a las actividades. Es por ello que sabemos que los materiales que nos ha entregado CERETI serán un importante aporte para hacer nuestros espacios de acompañamiento entornos más cercanos e inclusivos para todos y todas. Agradecemos enormemente este aporte de CERETI a través del proyecto, nos han proporcionado materiales e implementos muy variados y de excelente calidad”, señaló Josselinne Toirkens, directora de la DAAS.
Esta acción concreta refleja el compromiso institucional con la inclusión educativa, así como el trabajo articulado entre ambas unidades, que permite seguir avanzando hacia una universidad más inclusiva, donde cada estudiante pueda desarrollarse plenamente en entornos accesibles, empáticos y diversos.