DGIA reflexiona en conjunto sobre sus logros y proyecciones para el 2025
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el camino recorrido y los desafíos por venir, las y los profesionales que integran la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento (DGIA) de la Universidad Católica de Temuco participaron en una jornada interna de trabajo que convocó a todas sus direcciones y coordinaciones.
Durante la actividad, cada unidad compartió los logros alcanzados en sus respectivos ámbitos, así como los principales objetivos y desafíos que guiarán su quehacer durante el año 2025. Este espacio permitió fortalecer la mirada estratégica conjunta, reconocer el trabajo colaborativo de los equipos y proyectar, de manera articulada, nuevas metas en torno a la inclusión, el acceso y el acompañamiento académico.
La jornada fue impulsada por la Directora General de Inclusión, Claudia Orrego Lepe, y contó con la participación de la Vicerrectora Académica, Felisa Solar Rocha, quien destacó la importancia de este tipo de instancias:
“Este ejercicio reflexivo de la DGIA es muy necesario, no solo para la Dirección, sino también para toda la Vicerrectoría y la Universidad. Detenernos a pensar en lo que hemos hecho y hacia dónde queremos caminar es fundamental. Me parece valioso cómo las unidades no solo consolidan su trabajo en acceso, acompañamiento o inclusión de estudiantes con discapacidad, sino también cómo avanzan en generar sinergias dentro y fuera de la Dirección, proyectándose como un engranaje fundamental para el ecosistema universitario”.
Desde su experiencia como profesora de Educación Diferencial, la Vicerrectora también valoró la perspectiva integral de la inclusión que se promueve desde la DGIA:
“La universidad no solo ha sido referente, sino también precursora en instalar la discusión sobre diversidad. Avanzar en entender la diversidad como una oportunidad y una riqueza es un desafío hermoso y un acto de responsabilidad como institución, porque estamos llamados a generar transformaciones en el territorio en el que estamos insertos.”Esta jornada marca el inicio de un nuevo periodo de trabajo para la DGIA, que invita a pensar en el paso siguiente hacia la inclusión lo que desafía a pensar en conjunto una una hoja de ruta centrada en la colaboración interna y externa, el compromiso institucional y la consolidación de una comunidad universitaria más inclusiva, equitativa y conectada con las necesidades del entorno.
